El telón nunca cae en Almagro, una ciudad de época club renfe para ALMAGRO Seguir leyendo www.almagro.es Caminar por las calles de la localidad ciudadrealeña remite a la mágica experiencia que se vive con el teatro clásico de su afamado Corral de Comedias. Es un viaje en el tiempo que merece una visita, cuando se cumple en 2022 el 50 aniversario de la declaración de Almagro como Conjunto Histórico Artístico. La iglesia de Madre de Dios, desde el mirador del Silo. La Plaza Mayor de Almagro, que se puede ver desde la torre de la iglesia de Agustín Los murales de la iglesia de Agustín, parte esencial del rico conjunto histórico del municipio. CINE WAY DOWN Acción / +12 / 113’ España. 2021. Dir. Jaume Balagueró. Int.: Freddie Highmore, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Jose Coronado, Luis Tosar, Emilio Gutiérrez Caba, Sam Riley. CINE EL BUEN PATRÓN Comedia / +12 / 112’ España. 2021. Dir. Fernando León de Aranoa. Int.: Javier Bardem, Almudena Amor, Manolo Solo, Fernando Albizu, Tarik Rmili, Sonia Almarcha, Óscar de la Fuente, Celso Bugallo, Rafa Castejón. CANAL LIVE canal Laliga TVbar LaLiga no es solo fútbol. Disfruta en directo de este increíble espectáculo. CANAL LIVE Canal live Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas TVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo. SERIES THE RESPONDER Drama / +18 / 60’Reino Unido. 2022. Dir. Tim Mielants y Philip Barantini. Int.: Martin Freeman, Myanna Buring, Adelayo Adedayo, Ian Hart. SERIES LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS Aventuras / Apto / 60’ Francia. 2021. Dir. Caleb Ranson y Steve Barron.Int.: David Tennant, Ibrahim Koma, Leonie Benesch. DOCUMENTALES Y PROGRAMAS LAS HUELLAS DE ELBULLI Gastronomía / Apto / 52’ España. 2021. Dir. José Larraza e Íñigo Ruiz Aquerreta. Sinopsis: Un recorrido por el legado de Ferran Adrià. DOCUMENTALES Y PROGRAMAS DAMON ALBARN: UN CUENTO Inglés moderno Música / +12 / 51’ Francia. 2021. Dir. Adrien Pavillard. Sinopsis: Retrato del líder de Blur y cerebro de Gorillaz. Desde su nombre, que hace referencia a la arcilla rojiza que ya lucían la Plaza Mayor y algunos edificios en la era musulmana, Almagro encapsula el paso de diversas generaciones a lo largo de los siglos, como también puede verse en sus puertas, sus fachadas blancas o sus calles empedradas. Un valor que le hizo alcanzar la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Uno de sus reclamos es el Corral de Comedias, construido en el siglo XVII, que todos los años acoge uno de los certámenes teatrales más importantes del mundo, el Festival Internacional de Teatro Clásico, además de mantenerse activo con representaciones durante todo el año. No es el único centro dedicado a las artes escénicas en la ciudad: el Teatro Municipal, de estilo italiano e inaugurado a mediados del siglo XIX, es otro de los espacios culturales por antonomasia de Almagro, con las musas Talía, Melpómene, Tersicore y Polimnia contemplando las obras desde las pinturas del techo. A la manera de las musas, el visitante también puede observar Almagro en perspectiva desde el mirador del Silo, un edificio industrial recuperado como espacio cultural, o sumergirse en el casco antiguo visitando la Plaza Mayor o la Plaza de Santo Domingo. También deben destacarse dos muestras relevantes del Renacimiento almagreno: la casa palacio de Juan Xedler, antes conocida como Almacén de Fúcares, y el Convento de la Asunción de Calatrava. Para los rastreadores de la tradición, el Museo Municipal de Encaje y Blonda permite conocer de primera mano las artes y oficios populares que han pervivido en la ciudad, con apartado didáctico incluido. Y el pasado año ha alumbrado también la remodelación de la Iglesia de San Agustín, cuyos renovados camarín y pinturas han sido añadidos al itinerario turístico, esperando a ser redescubiertos por los curiosos de la historia.