+noticias Renfe sigue recuperando la oferta previa a la pandemia Renfe ha recuperado la totalidad de las frecuen-cias del servicio Avant que comunican las esta-ciones de Valladolid Campo Grande, Segovia Guiomar y Madrid Chamartín–Clara Campoamor, una vuelta al número de servicios que compo-nían la oferta antes de la pandemia. Así, Renfe pasará de los 127 recorridos semanales que tie-ne en la actualidad hasta los 145. Se incorporan, además, frecuencias en cuatro trenes en sentido Madrid-Valladolid y uno más en sentido inver-so. Actualmente, los trenes Madrid-Valladolid del servicio Avant están circulando a una ocupación del 87,6% con respecto a los niveles previos al estallido de la Covid-19. También en la Media Distancia entre Santander y Valladolid se han rehabilitado los servicios previos a la crisis: una oferta de 14 fre-cuencias semanales, siete por sentido. En cuanto al servicio Avant que Renfe ofrece entre Madrid-Ciudad Real y Puertollano, se ha recuperado una frecuencia, de modo que se queda a solo una de la oferta total anterior. Entre Madrid y Orihuela se ha programado un tercer servicio por sentido, lo que amplía la oferta diaria a 2.190 plazas. El nuevo servicio Ave tendrá, a su vez, parada en Alicante y Villena, por lo que habrá conexión directa con las cuatro ciudades alicantinas. Los Ave con origen y destino en Orihuela enlazan, desde su puesta en servicio, con las estaciones de Murcia del Carmen, Balsicas-Mar Menor, Torre-Pacheco y Cartagena, con un servicio lanzadera que incrementa las posibilidades de viaje entre la Región de Murcia y Madrid. Esta oferta permite horarios garantizados y un billete integrado, lo que optimiza al máximo el tiempo de conexión, de origen a destino, y da gratuidad al tramo Orihuela-Murcia-Cartagena. Renfe ofrece gratuidad en todos sus trenes a los refugiados de Ucrania Galicia acorta distancias con el resto de España gracias a la Alta Velocidad Renfe ofrece gratuidad en todos sus trenes a los refugiados de Ucrania Desde el pasado 3 de marzo, Renfe está ofreciendo viajar gratuitamente en todos sus trenes para los ciudadanos de Ucrania que lleguen a nuestro país y que deseen desplazarse hasta cualquier punto del territorio nacional, así como, ade-más, para aquellos que deseen también salir hacia Francia. Para la gestión de todos los movimientos de inmigran-tes ucranianos, Renfe ha organizado toda su operativa en Barcelona como centro de conexión para recibir a refugia-dos que lleguen a España o para la salida de ciudadanos a Francia y, posteriormente, a otros puntos de Europa. A esta terminal, llegan los trenes transfronterizos de Elipsos (nom-bre comercial de la sociedad Renfe-SNCF en Cooperación), que comunican Francia con España y que también son gra-tuitos para los refugiados ucranianos. Una vez en Barcelona, los refugiados pueden tomar cualquier tren de Renfe y continuar su viaje. Para poder beneficiarse de la gratuidad de los trenes de Renfe, los ciudadanos ucranianos que lo deseen deberán portar un pasaporte o documento de identidad y presentarlo en los puntos de venta de Renfe, en los centros de servicio o en las taquillas de las estaciones.