BARCELONA La búsqueda de sentido infinita BILBAO / LLEIDA La conexión Nueva York-León • • • • • • club+renfe para AYUNTAMIENTO DE LOJA Semana Santa en Loja Decana de la provincia de Granada, la Pasión se vive aquí de forma única. BILBAO / LLEIDALa conexión Nueva York-León 20 años después de La taberna del Buda, Café Quijano regresa con Manhattan, secuela basada en sus vivencias en Nueva York. Número 1 de ventas, el grupo leonés se embarca ahora en la gira de rigor. CAFÉ QUIJANO. 24 de abril: Bilbao (Palacio Euskalduna). 29 de abril: Lleida (Teatre de la Llotja). cafequijano.com BARCELONA La búsqueda de sentido infinita Las condiciones de confinamiento son idóneas para el existencialismo, aunque, como en los cubos de basura, a veces la exploración no lleve necesariamente a encontrar nada valioso. Así se lo planteaba Samuel Beckett en ‘Final de partida’, una de sus obras clave, que cobra nueva vida en el Teatre Romea de la mano del dramaturgo Sergi Belbel. Un juego que reivindica la potestad del arte para no ofrecer ninguna respuesta. ‘FINAL DE PARTIDA’. hasta el 18 de abril. Teatre Romea. teatreromea.cat Semana Santa en Loja Son más de cinco siglos los que atesora de tradición la Semana Santa de Loja, y eso la convierte en una de las representaciones de la Pasión de Cristo más interesantes y singulares de España. Sería un 29 de mayo de 1486 cuando las tropas cristianas, encabezadas por los Reyes Católicos, tomaran la plaza de Loja. La llegada de órdenes como los Franciscanos haría germinar la Semana Santa lojeña. Decana de la provincia de Granada, fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2003, debido a sus originales figuras, como los incensarios, horquilleros, tambores, pediores, el tío puche o los niños seases. Los Incensarios son probablemente los más representativos, no pueden verse en otro lugar, lo que hace de ellos una gran muestra de su riqueza antropológica, envuelta en el misticismo dado a lo incierto de su origen, con la voz del pueblo divulgándolo de generación en generación. La primera reseña de los incensarios de Loja data de 1765. La escritora Emilia Pardo Bazán, tras haberlos visto en persona, se refirió a ellos así: “Son como una bandada de palomas […] Si sólo en Loja puede vérseles, declaro que ellos merecen el viaje”.