Alcalá la Real, para amantes de lo auténtico club renfe para ALCALÁ LA REAL Seguir leyendo TurismoAlcalalaReal @alcalalareal @turalcalalarealturismo.alcalalareal.es La Fortaleza de la Mota es la mejor ciudad fortificada del arte andalusí. Alcalá la Real ha recibido el 2º premio como mejor destino SICTED en FITUR’22 de la Secretaría de Estado de Turismo. Una parada obligada en la ruta entre la Alhambra y la Mezquita. • • • • • • 1. La Raya 2018 La bodega extremeña Pala-cio Quemado homenajea a la frontera de España y Por-tugal con este tinto elabo-rado a partir de la variedad lusa trincadeira preta. Un vino sabroso, con fruta negra y recuerdos a chocolate. alvear.es/palacio-quemado 20 euros. Carta de vinos 2. Ysios Finca el Nogal 2017 Este tempranillo expresa la singularidad de su finca, declarada viñedo singular. Al acercar la copa aparecen aromas a ciruela, moras, café tostado y especias. Un vino con muchos matices, perfec-to en armonías con carne. bodegasysios.com60 euros. Carta de vinos 3. Finca Moncloa Tintilla de Rota La uva gaditana de Rota se expresa en todo su esplendor en este vino de aromas fruta-les y toques especiados, con la acidez característica de esta variedad. Idóneo para carnes rojas o platos de caza. fincamoncloa.com36,50 euros. Carta de vinos 4. Prado Rey Blanco Las uvas viogner, albarín y verdejo se unen para dar for-ma a un blanco distinto, con un perfil inédito en Ribera del Duero. Elegante y fresco, con aromas a fruta de hueso, equilibrado y con buena aci-dez, es un vino que va bien con pescados o pastas. pradorey.es / 9 euros. Carta de vinos Llegarás al corazón de Andalucía, en el paraíso interior de la provincia de Jaén, para descubrir un destino rural con reconocidos valores patri-moniales en Alcalá la Real. El conjunto monumental de la Fortaleza de la Mota conserva el sistema defensivo de mura-llas de la época almohade y los vestigios de la vida cotidiana de las ciudades medievales. El Conjunto Histórico-Artístico, en el centro de la ciudad, muestra su esplendor en plazas, iglesias y palacios, recordando la nobleza de un pueblo que ha mantenido su hospitalidad y tradiciones. También, el paisaje jalonado de atalayas y oli-var te permitirá la práctica de senderismo y cicloturismo para conocer nuestras aldeas a tra-vés del sendero GR-128. Te invitamos a conocer nuestra Semana Santa, Etnosur y Festivales de Agosto, así como a dis-frutar de los sabores de nuestro AOVE, vino, que-so, embutidos y rica repostería.