en PERPIÑáN Olivier Gelly con sus “payotes” © Mickael Yvars y Plaza de la Catedral ©NiallF / Alamy/ Cordon CÓMO LLEGAR EN TREN “Me fascina su ubicación, cerca del mar y de España. Por eso ha tenido una historia tan rica”. Olivier Gelly, diseñador Un templo de una sola nave. La catedral gótica de San Juan Bautista, del siglo XIV. En su interior se conserva un órgano de 1504 con 500 tubos. Una idea de éxito. Un buen día, Olivier Gelly decidió pintar con rotulador unas viejas alpargatas. Su idea tuvo tal éxito que hoy emplea en Perpiñán a 16 personas. CÓMO LLEGAR EN TREN A Perpiñán se puede llegar en tren desde Madrid: Existe un tren del servicio Ave que circula cada día, por sentido, entre la capital de España y la ciudad francesa empleando 4 horas y 30min en el recorrido. También, desde Madrid, se puede llegar en Ave a Barcelona y realizar transbordo en la Ciudad Condal a uno de los tres trenes del servicio Renfe-SNCF que emplean 1 hora y 20 minutos en realizar el trayecto hasta Perpiñán por la línea de Alta Velocidad. renfe.com + 912 320 320 16.00 horas ¡Una momia egipcia en el museo! Noelia Espinar, gaditana, llegó a Perpiñán, por amor, en el año 2008 y en Perpiñán se enamoró de una biblioteca: la del Centro Espagnol, una institución creada en 1888 para pro-porcionar ayuda a los trabajadores manuales procedentes de España que en 1936 se convertiría en el hogar de centena-res de niños de nuestro país. Llegaron hasta aquí huyendo de la Guerra Civil, del hambre y de la muerte, y un total de 750 recibieron, entre los años 1936 y 1939, manutención, ayuda y educación. El lugar todavía guarda hoy la memoria de aquel doloroso exilio, pero también acoge a 900 socios que hacen de sus paredes un espejo de la cultura española. Aquí da clases gratuitas de español Noelia, que también es vocal de su con-sejo de administración: “Esta es una ciudad llena de historia y de arte, y tiene un buen puñado de museos; de arte moder-no, de cerámica, de medallas, de prehistoria… hay dos cen-tros de arte contemporáneo, pero yo me quedo con el Museo de Historia Natural. Es un edificio antiguo y seductor, con un exterior modesto pero un interior muy rico en flora, fauna, objetos africanos y de Oceanía… ¡y hasta una momia egipcia!”. Museo de Historia Natural. 12, rue Fontaine Neuve. 19.00 horas Una ciudad repleta de jardines Una buena manera de concluir la jornada en Perpiñán es dis-frutar de sus parques y jardines, muchos de ellos cerca del río Tet, cuyas orillas están ajardinadas. Entre los mejores están el Jardín de la Pepiniere, que nació como un vivero en 1818, junto a la Avenue de Grande Bretagne; el Passeig de la Digue D’Orry, con 13.000 metros cuadrados y más de 200 especies vegetales, que se extiende por la orilla norte del río Tet y cuen-ta con varios observatorios de aves, y el llamado Square Bir-Hakeim, junto al Boulevard Jean Bourrat. Tiene tres hectáreas, está ubicado sobre los antiguos fosos de las murallas y es el auténtico pulmón verde de la ciudad. Square Bir-Hakeim. Boulevard Jean Bourrat. De 8,00 a 20.30.