Contra el desperdicio de nuestra comida El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lanza una campaña para promover el consumo responsable de alimentos de origen nacional, una “necesidad social”. club+renfe para ALIMENTOS DE ESPAÑA Seguir leyendo www.alimentosdespana.es MOVISTAR+ Entre animales humanos y no humanos Después de convertirse en la serie más vista de la his-toria del canal británico Channel 5, donde reunió a cinco millones de espectadores, Todas las criaturas grandes y pequeñas llega a Movistar+ por Navidad. Nueva versión del clásico homónimo de los setenta, sigue la llegada de un inexperto veterinario a la cam-piña inglesa y su choque con el entorno rural. ‘TODOS LOS ANIMALES GRANDES Y PEQUEÑOS’. Estreno: 25 de diciembre. Disney+La galaxia sigue expandiéndose Después de que la segunda temporada de The Mandalorian revelase que Boba Fett no murió en El retorno del Jedi, la nueva serie de Star Wars se centra en las aventuras del popular cazarrecompensas de la saga original. ‘EL LIBRO DE BOBA FETT’. Estreno: 29 de diciembre. AMAZON PRIME Fin del fenómeno La aclamada serie de ciencia ficción The Expanse llega a su desenlace. Salvada de la cancelación por Amazon tras la presión de sus seguidores y de personalidades como George R.R. Martin (autor de Juego de tronos), esta tan-da final promete cerrar los enigmas y conspi-raciones interestelares que han tenido en vilo durante años a fans de todo el mundo. ‘THE EXPANSE’. Sexta temporada. Estreno: 10 de diciembre. NETFLIX ¡A por las bestias! El cazador de monstruos Geralt de Rivia vuel-ve a la carga en esta nueva entrega de The Witcher, la ficción del polaco Andrzej Sapkowski que triunfó como saga literaria, como videojue-go y, ahora, como una de las series más vistas de Netflix. Al frente de su reparto se encuentra de nuevo Henry Cavill, el Superman cinemato-gráfico de la última década. ‘THE WITCHER’. Segunda temporada. Estreno: 17 de diciembre. El esfuerzo detrás de la producción de cada alimento, su sabor o fomentar el aprovechamiento son algunos de los valores que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trata de poner en primer plano a través de esta campaña para el consumo responsable y contra el desperdicio de nuestra propia riqueza. Cerca de 1.364 millones de kilos/litros de alimentos terminaron en la basura de los hogares españoles a lo largo del pasado año, a una media de 31 kl/l por persona. La cifra representa el 4,3% de las compras, porcentaje que mejora el del año anterior (4,7%), pero sigue siendo, para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una gran tasa de desperdicio en un país con nuestra riqueza agroalimentaria y pesquera. Por este motivo, el Gobierno de España ha lanzado la campaña Aquí no se tira nada, que pone el foco en el valor y calidad de los productos nacionales, en línea con el eslogan Alimentos de España, el país más rico del mundo, lanzado en 2020 con la colaboración del chef José Andrés. Según destaca el Ministro Luis Planas, “al desperdiciar alimentos, no solo tiramos comida, también tiramos los recursos económicos y naturales que han sido necesarios para obtenerlos, así como el esfuerzo de quienes los producen”. Para el Ministerio, reducir el desperdicio de comida y bebida se trata de una “necesidad social” y un “objetivo ético”, tanto en la venta al por menor como entre los consumidores. Por ello, el pasado octubre presentó el anteproyecto de la primera Ley de Prevención de Desperdicio Alimentario, con la que se pretende potenciar la economía circular a través de una gestión más eficiente de los recursos. El consumo responsable es una de las metas de la iniciativa Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Naciones Unidas, por su “efecto positivo en los medios de vida” y, además, “en la lucha contra el cambio climático”. “Antes de tirar un alimento se establecerán prioridades para su destino, y se creará la obligación de reaprovechar todos los recursos y fomentar la donación”, ha señalado el ministro.20220407143214 31797 ERROR output/bookmarks.c: line 207: no root element or empty root element