+alto CÓMO LLEGAR EN TREN renfe.com + 912 320 320 Para viajar de Madrid a A Coruña hay trenes diarios por sentido con Madrid que tardan menos de seis horas de viaje, con parada en Segovia y Zamora. Desde León hay frecuencias diarias con parada en Palencia. Cádiz es una de esas ciudades en la que todo es posible. Una ciudad que siempre se ha caracterizado por su apertura al mundo, por su hospitalidad y por su idiosincrasia. Cuando uno llega a Cádiz corre el riesgo de dejarse atrapar por la historia, por la cultura, por la gastronomía y por su gente. Dicen que el que viene a Cádiz nunca regresa como vino. Se lleva consigo la alegría, el desparpajo y hasta el duende de sus calles. Si quiere relax: Cádiz; si quiere música: Cádiz; si quiere disfrutar de la familia: Cádiz; si quiere venir con amigos: Cádiz; y si quiere perderse: Cádiz. Además de sus más de siete kilómetros de playas, consideradas como las mejores playas urbanas de Europa, Cádiz es destino para deportistas con competiciones que se desarrollan en el Cádiz Arena, cursos de vela, windsurf o raquero, y es destino para aquellos que buscan evadirse a través de la arena y la sal. Cádiz en sí es un relato en el que sumergirse y en el que dejarse llevar por su oferta cultural, patrimonial, histórica y gastronómica. Aquí, grandes fortificaciones se han reinventado en espacios culturales. Junto a la playa de la Caleta se levanta el Castillo de Santa Catalina, que a lo largo del año acoge diversas exposiciones. Durante los meses de verano deja sus puertas abiertas al atardecer para albergar conciertos de grupos locales, nacionales e internacionales y proyecciones de películas. Otra de las fortificaciones, el Baluarte de Candelaria lleva años a la vanguardia del flamenco a través de sus conciertos cada jueves, fusionando estilos a través de los diferentes ciclos de conciertos y espectáculos que organiza. También en el principal pulmón verde la ciudad, en el parque Genovés, la música invade su templete más característico en todos sus lenguajes. Desde la música más actual hasta la más identitaria, como es el Carnaval. Lugares para disfrutar y vivir solo, en pareja, con amigos o en familia. En esta ciudad todos encuentran su sitio, también los más pequeños, con una interesante agenda de actividades programadas en la playa, cartelera de cine, campamentos urbanos, talleres en la Casa de la Juventud y noches de teatro, una gran oferta destinada a la infancia y adolescencia. Y todo esto, acompañado de un casco histórico con más de 3.000 años de historia preparado para que el visitante viva más de 3.000 historias entre sus calles. Sagradas ruinas. El monasterio de Santa María de Monfero, cenobio cisterciense históricamente ligado a estos bosques. De visita obligada. Naturaleza come naturaleza. El musgo cubre el tronco retorcido de un viejo ejemplar de roble.