Seguir leyendo Pase-AAR-te, una propuesta muy ‘instagrameable’ Al principio fue el muro vacío, desnudo, aislado… y luego se plasmó en él el color, las formas, los fondos, las líneas, pero también el inconformismo, los sueños y las esperanzas… club+renfe para LA BAÑEZA Oficina de Turismo de La Bañezawww.turismolabaneza.es ArtAeroRap www.artaerorap.com ¿Le falta color a tu Instagram? ¡Pues ya sabes dónde encontrarlo! Te aseguramos que tanto tú, como el objetivo de tu cámara os vais a enamorar de La Bañeza. Si hablamos de grafitis, seguramente las acciones urbanas de Banksy sacudan nuestra mente. Pero hay vida más allá de este anónimo autor en las paredes del mundo. La Bañeza (León), presume de abrir el camino y ser una de las primeras ciudades en apostar por la originalidad y la osadía de un estilo controvertido. Desde 2013, el Festival Internacional de Arte Urbano ArtAeroRap ha transformado poco a poco la ciudad, cambiando la mentalidad de sus habitantes y llenándose de luz y mensajes reivindicativos, pasando a ser un referente en arte y cultura urbana, con cerca de 300 obras repartidas por la ciudad, un atractivo turístico de primer orden. Ya no son sólo las motos, los carnavales o la Semana Santa, sus museos y su arte modernista o su gastronomía lo que atrae a los viajeros, sino también la posibilidad de admirar estas obras de arte nacidas en la calle gracias al ArtAeroRap, un festival que se celebra entre el 29 de julio y el 1 de agosto, con la idea de proporcionar un espacio a las distintas ramas del arte y la cultura urbana y de fomentar el intercambio de ideas entre el público. Ante la tarea, no siempre fácil, de localizar o interpretar estos grafitis a simple vista, nacen las Rutas de Arte Urbano Pase-AAR-te, una colección de rutas autoguiadas al aire libre, que concentra algunas de las obras más impresionantes y representativas de toda esta creatividad urbana. Mediante códigos QR sobre los autores y sus obras y con recorridos geolocalizados en Google maps, estas rutas cuentan con seis propuestas que invitan a conocer los trabajos de artistas como Antonio Prada, Artes, autor del primer grafiti de arte sacro conocido hasta el momento; Hugo Lomas, Sphir, cuya obra definió Sánchez Dragó como “llamativa, ácida e hiperrealista”, y Jorge Gordillo, El Rojo, artista formado en técnicas como el trampantojo y con trabajos en Portugal, Francia, Austria y Ecuador. Las rutas se completan con tres propuestas dedicadas a obras de temática femenina, uno de ellos calificado en 2018 como uno de los diez más influyentes del mundo; una reservada a artistas internacionales y una última a grafitis de pequeño tamaño, pero de gran valor artístico.