+de 200 KM/H IMPRESCINDIBLES © Jörg Modrow /Laif /Cordon CÓMO LLEGAR EN TREN Barceloneta Con 422 metros de extensión es una de las más antiguas y con más tradición de la ciudad. Cuenta con una zona de porches donde con-viven viejos restaurantes de sabor marinero con los equipamientos necesarios para acceder a la playa. Distrito Ciutat Vella. Desde la calle Almirall Cervera hasta el espigón del Gas. Mar Bella Playa secreta, vecinal por excelencia. Rodeada de parques. La preferida por los habitantes del barrio de Sant Martí, su público más fiel y numero-so. Dispone de un espacio nudista y una base náutica para actividades relacionadas con el mar. Distrito de Sant Martí. Desde el espigón de la Mar Bella hasta el de Bac de Roda. Bogatell Un de las playas más extensas, con 700 metros de fachada maríti-ma. Se puede llegar en autobús y metro, y muchos se acercan hasta aquí a mediodía. Con chiringuitos y restaurantes, es también la playa de los deportes playeros. Distrito de Sant Martí. Desde el espigón del Bogatell hasta el de la Mar Bella. El Fòrum El 3 de julio de este año esta playa futurista, enmarcada por un skyli-ne industrial, con tres chimeneas emblemáticas al fondo, acogerá la mayor concentración de DJ del planeta. Será la octava edición del Barcelona Beach Festival. Distrito de Sant Martí. Desde el espigón de Prim hasta el límite con el río Besós. Antes, todo era Barceloneta. Ha sido la playa de Barcelona desde siempre, antes de los Juegos Olímpicos de 1992, la de los chiringuitos y paseos nocturnos. Pero, tras la remodelación del litoral barcelonés, la playa se dividió en dos partes. En la foto, la zona correspondiente al Somorrostro. RUTA POR BARCELONA Estación de Sants Estación de Passeig de Gràcia Montjuïc Las Ramblas El Nacional Ateneo Barcelonés Playa de la Barceloneta El Fòrum Teatro del Grec CÓMO LLEGAR EN TREN renfe.com + 912 320 320 El Ave une Barcelona con Madrid en 2 horas y media con diversas frecuencias capaces de dar servicio a la demanda actual. También circulan entre las dos ciudades los trenes del servicio Avlo, que ofrece cuatro frecuencias diarias por sentido entre las dos ciudades. Barcelona cuenta, además, con trenes diarios desde Zaragoza, y también con Málaga, Córdoba y Sevilla. Puerta de Europa, Barcelona tiene trenes diarios de Alta Velocidad que la enlazan con las ciudades francesas de París, Marsella, Toulouse y Lyon. También por el Corredor Mediterráneo, la Ciudad Condal cuenta con trenes diarios hasta Castellón, València y Alicante. Asimismo, cuenta con trenes frecuentes desde Pamplona, Bilbao, Logroño y Donosti, y conexiones de Alta Velocidad con todas las capitales de provincia catalanas. Si hablamos de grafitis, seguramente las acciones urbanas de Banksy sacudan nuestra mente. Pero hay vida más allá de este anónimo autor en las paredes del mundo. La Bañeza (León), presume de abrir el camino y ser una de las primeras ciudades en apostar por la originalidad y la osadía de un estilo controvertido. Desde 2013, el Festival Internacional de Arte Urbano ArtAeroRap ha transformado poco a poco la ciudad, cambiando la mentalidad de sus habitantes y llenándose de luz y mensajes reivindicativos, pasando a ser un referente en arte y cultura urbana, con cerca de 300 obras repartidas por la ciudad, un atractivo turístico de primer orden. Ya no son sólo las motos, los carnavales o la Semana Santa, sus museos y su arte modernista o su gastronomía lo que atrae a los viajeros, sino también la posibilidad de admirar estas obras de arte nacidas en la calle gracias al ArtAeroRap, un festival que se celebra entre el 29 de julio y el 1 de agosto, con la idea de proporcionar un espacio a las distintas ramas del arte y la cultura urbana y de fomentar el intercambio de ideas entre el público. Ante la tarea, no siempre fácil, de localizar o interpretar estos grafitis a simple vista, nacen las Rutas de Arte Urbano Pase-AAR-te, una colección de rutas autoguiadas al aire libre, que concentra algunas de las obras más impresionantes y representativas de toda esta creatividad urbana. Mediante códigos QR sobre los autores y sus obras y con recorridos geolocalizados en Google maps, estas rutas cuentan con seis propuestas que invitan a conocer los trabajos de artistas como Antonio Prada, Artes, autor del primer grafiti de arte sacro conocido hasta el momento; Hugo Lomas, Sphir, cuya obra definió Sánchez Dragó como “llamativa, ácida e hiperrealista”, y Jorge Gordillo, El Rojo, artista formado en técnicas como el trampantojo y con trabajos en Portugal, Francia, Austria y Ecuador. Las rutas se completan con tres propuestas dedicadas a obras de temática femenina, uno de ellos calificado en 2018 como uno de los diez más influyentes del mundo; una reservada a artistas internacionales y una última a grafitis de pequeño tamaño, pero de gran valor artístico.