en CÓRDOBA CÓMO LLEGAR EN TREN Carlos Domínguez-Nieto es el director titular y artístico de la Orquesta de Córdoba, y un impulsor de la vida musical de la ciudad, que acoge conciertos y música de flamenco y jazz al aire libre en esta temporada. Entre Madrid y Córdoba circulan cada día 16 trenes diarios por sentido, la mayor parte del servicio Ave, que emplean 1 hora y 40 minutos en el trayecto. renfe.com + 912 320 320 1 / 3 El artista Teté Álvarez realiza fotografía y vídeo y es un nombre asentado del arte contemporáneo en Córdoba. 2 / 3 En el restaurante Choco del chef Kisko García tiene una estrella Michelin por una carta con productos de la tierra. 3 / 3 El Alcázar de los Reyes Cristianos, declarado Bien de Interés Cultural, ofrece vistas desde lo alto de la ciudad. 13.00 horas Aromas de azahar entre el patrimonio Los alrededores del Barrio de la Catedral hablan de la solemnidad del patrimonio de Córdoba y sus historias. Desde aquí se abre la famosa calle Torrijos, que termina en el Palacio Episcopal, arropada de aromas de azahar, de color en primavera. “La relación de Córdoba con las flores es ancestral. Desde niño te das cuenta de que, llegando marzo y abril, sus calles comienzan a vivir alrededor de ellas: la Batalla de las Flores, las romerías, las Cruces de Mayo, los Patios, la Semana Santa, la Feria… Y no solo en las grandes fiestas, muchos cordobeses tienen la suerte de dormir con su naturaleza particular metida dentro de casa, porque eso es, a fin de cuentas, un patio cordobés”, añade Emilio Ruiz. Mezquita-Catedral de Córdoba. Cardenal Herrero, 1. 14.30 horas Un caldo blanco de Sierra Morena Los sabores de Córdoba han ido avanzando a la vez que se internacionalizaba su cocina. Hay chefs como Kisko García, del restaurante Choco, que han sabido escoger bien este nicho para dar impulso a la gastronomía local: “Nuestros pilares fundamentales son tradición y familia, cultura andaluza, innovación de vanguardia y producto sostenible y regional”. Con una estrella Michelin, en su espacio consigue sacar una sonrisa a todo aquel que prueba su caldo blanco de Sierra Morena con guisantes o el lechón ibérico con ajo asado y aceite de carbón. Choco. Compositor Serrano Lucena, 14. restaurantechoco.com 16.30 horas El arte contemporáneo en la ribera En 2016 se inauguró en Córdoba un espacio vanguardista que situaría a la ciudad en el foco del arte del siglo XXI en España. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía o C3A, obra de los arquitectos Nieto y Sobejano, es un gran museo que ha traído hasta la orilla sur del Guadalquivir obras de artistas como Soledad Sevilla o Daniel Canogar. “El C3A es a la vez espacio de exhibición y centro de producción artística; promueve programas de residencias y pone a disposición de los creadores sus espacios y equipamientos para el desarrollo de proyectos de producción e investigación”, cuenta Teté Álvarez, artista que vive y desarrolla su trabajo en Córdoba desde 1975. Para él, la ciudad ha aportado al arte contemporáneo español nombres esenciales como Pepe Espaliú o el colectivo Equipo 57. C3A. Carmen Olmedo Checa, s/n. c3a.es 18.30 horas Música para la primavera La vinculación de la música clásica con la ciudad de Córdoba está en su acervo, en su propia idiosincrasia. Desde el romanticismo de Cipriano Martínez Rücker en el siglo XX al violinista contemporáneo Paco Montalbo. Esto lo sabe bien Carlos Domínguez-Nieto, director titular y artístico de la Orquesta de Córdoba: “La vida musical de la ciudad es muy intensa y disfruto desde los conciertos clásicos que hay a menudo, muchos de ellos en las maravillosas iglesias de la ciudad, hasta las tardes y noches de flamenco y de jazz que me apasionan”. Este mes de abril, el Gran Teatro de la ciudad celebrará un concierto por el aniversario de Beethoven, con Leonor y Fidelio (días 8 y 9), y acogerá Stabat Mater de Pergolesi (día 29) con Carlos Mena como contratenor y director. Gran Teatro de Córdoba. Avda. del Gran Capitán, 3. teatrocordoba.es