Mirador de la Antigua. Meandro el Melero (Cáceres) El gran abrazo del río Alagón Mirador de Castro en el Cañón del río Sil. Ribeira Sacra (Lugo) Viñedos tras la verticalidad Mirador de Foz de Arbaiun. Sierra de Leyre (Navarra) 21. La gran terraza sobre el cañón Sobre la foz de Arbaiun, el cañón excavado por el cauce del río Salazar, a más de 100 metros de altura, se abre una de las terrazas más impresionantes de toda la Península Ibérica. La roca caliza de la Sierra de Leyre sostiene este mirador desde donde ver la mayor colonia de buitres leonados de Navarra, pero también quebrantahuesos y águilas reales. Son seis kilómetros de longitud del río los que se abarcan desde aquí arriba, con frondosas paredes verticales. Muy cerca hay un centro de interpretación para conocer aún más de la flora, fauna y las gargantas prepirenaicas que rodean estas hoces. + QUÉ HACER AQUÍ... En la propia Sierre de Leyre está enclavado el monasterio del mismo nombre, construcción románica y panteón real. Cerca está el embalse de Yesa, conocido como “el mar del Pirineo”. Ventano del Diablo. Villalba de la Sierra (Cuenca) 22. Leyendas sobre el río Júcar Este mirador natural en forma de cueva, que se asoma a la hoz del río Júcar, esconde leyendas que los habitantes de la zona se han transmitido durante generaciones. Su imponente caída ofrece vistas a una garganta donde se practican deportes de aventura. Dicen que aquí, antaño, se realizaban sesiones de brujería que acababan con saltos al vacío, aunque la única certeza son las caprichosas formas tras la erosión kárstica. + QUÉ HACER AQUÍ... Barranquismo, escalada y, por supuesto, acercarse al Nacimiento del río Cuervo. Batería de Castillitos. Cartagena (Murcia) 23. Una fortificación de altura Construida entre 1933 y 1936, esta fortificación española de artillería costera situada en el cabo Tiñoso, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1997. Elevada a 250 metros de altura, hoy es un mirador en si misma, rodeada de cañones construidos en Inglaterra –estuvieron activos hasta 1977– y edificios militares de estética medieval e influencias modernistas. Desde aquí se puede ver desde la Punta de Los Aguilones, en Escombreras, a Cabo de Gata. + QUÉ HACER AQUÍ... Ir a Cartagena y visitar tu teatro romano o el museo ARQUA, de arqueología subacuática. Mirador de la Antigua. Meandro el Melero (Cáceres) 24. El gran abrazo del río Alagón En el límite oriental de la sierra de Gata, en las Hurdes, haciendo frontera entre Cáceres y Salamanca, existe un grandioso meandro que se deja abrazar por el río Alagón. Para llegar a este precioso mirador que observa esta maravilla natural hay que llegar hasta la localidad de Ríomalo de Abajo, y de allí coger un sencillo camino de algo más de 2,5 kilómetros entre bosques de pinos, castaños y pistas forestales. Este accidente fluvial, en época de lluvias, se convierte en islote y es un lugar perfecto para observas aves como la cigüeña negra, el buitre negro y leonado, el águila calzada o el águila culebrera. + QUÉ HACER AQUÍ... Bañarse en las muchas piscinas naturales de los pueblos de la zona, después de haber catado delicias gastronómicas locales como el cabrito, la ensalada de limón o el mata hambre. Mirador de Castro en el Cañón del río Sil. Ribeira Sacra (Lugo) 25. Viñedos tras la verticalidad En la Ribeira Sacra, a lo largo del Cañón del río Sil, se suceden un conjunto de miradores a ambas orillas que permiten observar una belleza natural poblada de grandes cascadas, viñedos y construcciones centenarias. El Mirador de Castro o Mirador de As Xariñas de Castro es uno de ellos, con dos pasarelas de madera que se levantan sobre la verticalidad de este tramo del río. Cerca está el mirador de A Cividade, de Cabezoás, de Santiorxo, de Pena do Castelo… + QUÉ HACER AQUÍ... Una ruta por los pueblos de la Ribeira Sacra, de Monforte de Lemos a Teixeira o Quiroga.