Barranco de la Hoz. Corduente. (Guadalajara) Un bosque de rocas verticales Mirador del Sablón. Cudillero (Asturias) El banco con las mejores vistas del mundo Mirador de Fuente Dé. Camaleño (Cantabria) 15. Un mar de nubes a 800 metros de altura Los apenas siete habitantes censados de la localidad de Fuente Dé, en el municipio cántabro de Camaleño, pueden decir orgullosos que tienen uno de los miradores más bellos de todo el norte de España. En medio de un circo montañoso de origen glaciar, en el Valle de Liébana, llega un teleférico que permite una de las vistas más impresionantes de los Picos de Europa. Salvando un desnivel de 800 metros, las cabinas alcanzan el final de un viaje hasta la estación de El Cable, donde se encuentra este balcón que se alza entre un mar de nubes y neveros. + QUÉ HACER AQUÍ... Recorrer el Desfiladero de la Hermida, uno de los más importantes de España con 21 kilómetros de largo y angostas gargantas del macizo de Ándara. Y, por supuesto, visitar localidades como Lebeña o Potes. Mirador del Sablón. Cudillero (Asturias) 14. El banco con las mejores vistas del mundo Sobre los acantilados de Oviñana, parroquia del concejo de Cudillero, hay un lugar donde sentarse y entender la belleza suprema de la tierra astur. Situado junto al Cabo Vidio, desde aquí se puede ver la playa de La Vallina, paisaje protegido que remarca la fuerza del horizonte. Recomiendan los locales que se vaya hasta el Mirador de Cueva y, después, que el paseo relajado acompañe hasta este banco tan fotografiado donde ver uno de los mejores atardeceres de España. + QUÉ HACER AQUÍ... Cudillero en si merece pasar una jornada, conocer su playa del Silencio o el Palacio de los Selgas, que acoge obras de Goya y El Greco. Barranco de la Hoz. Corduente. (Guadalajara) 13. Un bosque de rocas verticales El río Gallo, a la altura del municipio de Corduente, se hace profundo y casi se esconde. Para disfrutar del cañón fluvial que provoca, hay subirse hasta el Barranco de la Hoz, donde el Parque Natural del Alto Tajo toma sus mejores estampas. Aquí está el Santuario de la Virgen de la Hoz del siglo XIII, rodeado de un paisaje de rocas milenarias con extrañas estructuras verticales, acuciadas por la erosión del río, que hablan de sedimentación, de areniscas rojizas y cantos de cuarcita. Es un lugar de gran interés geológico internacional. + QUÉ HACER AQUÍ... Cerca está el enclave de Santiuste, con un famoso castillo del siglo XV de cuatro grandes torres que ha sido restaurado.