El Morro de l’Abella. Tavertet (Barcelona) El gran salto sobre el pantano Mirador de Tres Mares. Sierra de Híjar (Palencia) El pico desde el que ver el mar +de 200 KM/H Mirador del faro de Santa Pola. Alicante El Mediterráneo y la defensa Mirador del faro de Santa Pola. Alicante 10. El Mediterráneo y la defensa La isla de Tabarca en primer término, también el Cabo de las Huertas, Benidorm, la bahía de Santa Pola o la isla Grosa. Este palco al mar se encuentra en el extremo del cabo del mismo nombre, junto al faro de 1858 levantado sobre una antigua torre vigía del siglo XVI, la Atalayola. Una larga pasarela hace la función de mirador, donde detenerse y contemplar los atardeceres sobre el Mediterráneo. Hoy no hay piratas de los que defenderse, pero se percibe la solemnidad protectora de este rincón de la costa alicantina. + QUÉ HACER AQUÍ... Santa Pola tiene un gran patrimonio histórico-artístico, además de su calma mediterránea. El Morro de l’Abella. Tavertet (Barcelona) 09. El gran salto sobre el pantano ¡Atención instagramers! Este mirador natural es uno de los más fotografiados de la red social. Unas amplias rocas sirven de barrera de un poderoso precipicio sobre el pantano de Sau, donde terminan las aguas del río Ter, al pie del macizo de las Guilleries, en la comarca de Osona. Desde lo alto se puede ver el Salt de Tirabous, con una gran poza debajo, que también sirve de punto de salida para los que disfrutan con el barranquismo. + QUÉ HACER AQUÍ... Visitar el santuario de Nuestra Señora de Bellmunt, al norte, con una magnífica vista de la comarca de Osona. Mirador de Tres Mares. Sierra de Híjar (Palencia) 08. El pico desde el que ver el mar Entre la provincia de Palencia y Cantabria, el pico Tres Mares se levanta, a 2.172 metros, para casi sobrevolar el Parque Nacional de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, el valle del Alto Campoo y el pantano del Ebro. Y esta magnitud y casi inmensidad es, precisamente, la que se ve desde su mirador, en el que, según sus fanáticos, dicen que se puede observar hasta el mar en los días claros. Es uno de los techos naturales más fáciles de acceder de España, apto para escapistas del vértigo. + QUÉ HACER AQUÍ... La estación de esquí y montaña de Alto Campoo o Brañavieja es una parada invernal esencial para los deportistas; para los que buscan patrimonio, está la iglesia románica de Santa María La Mayor en Villacantid. Mirador de Briones. Briones (La Rioja) 12. Un brindis frente al Ebro La localidad de Briones es una de las más bellas de La Rioja, no solo por su conjunto histórico, también por el entorno natural junto al río Ebro que se divisa infinito desde su mirador. Desde esta altura se puede ver la Sierra de la Demanda, la sierra de Cantabria y los muchos meandros que deja el cauce a su paso. Hay quien se acerca aquí con una copa de vino. Lógico, el brindis al atardecer incita a la serenidad. + QUÉ HACER AQUÍ... La localidad de Briones conserva su pasado medieval, con palacios y una torre del Homenaje. Aquí está La Casona, uno de los edificios más antiguos de La Rioja, del siglo XVI. Mirador de la Amatista. Cabo de Gata (Almería) 11. La vida tranquila y vigilante Los apenas 200 habitantes de la localidad almeriense de la Isleta del Moro son unos afortunados. Vivir dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar no está al alcance de todos. Cerca de su coqueto centro urbano, en una carretera vecina camino de Rodalquilar, está este antiguo puesto de vigilancia de la Guardia Civil que hoy es un imponente mirador desde donde contemplar los acantilados de esta sierra, varias calas casi vírgenes y el Pico de los Frailes, la montaña que corona este paraje. + QUÉ HACER AQUÍ... Níjar, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, posee un conjunto urbano que habla de un pasado morisco. La artesanía del barro, el esparto y la jarapa terminarán en la maleta.