Cerca de la Puerta de Alcalá ocurren cosas, algunas incluso pasan inadvertidas para el público. Madrid LO ÚLTIMO DE Texto ANABEL VÁZQIEZ CÓMO LLEGAR EN TREN CÓMO LLEGAR EN TREN La Puerta de Alcalá está a unos pasos de la estación de Cercanías de Recoletos, con trenes constantes desde Atocha (5 minutos de viaje) y Chamartín (10 minutos de viaje), que nos acercan hasta esta animada zona de Madrid. renfe.com + 912 320 320 La artesanía es un arma cargada de futuro. Y la sostenibilidad, no es que sea el futuro: es el presente. Firmas como ésta, de accesorios y complementos, lo llevan en el código genético. Según su fundadora, Ana, el concepto de esta tienda es que “aún sin estar el producto de Malababa la identificaras como Malababa”. Los materiales son lo más eco posibles: arcillas, cementos y barros. Es una celebración de la artesanía española. Todo aquí se hace a mano y con calma. El futuro no tiene prisa. Serrano, 8. malababa.com Es fácil pasar de largo por la puerta de este centro de belleza; y eso es lo buscado. Tras las pocas escaleras que acceden a él se encuentra un espacio que podría ser un salón de una casa estilosa. Ahí ya nos hemos olvidado de la calle y el ruido. La carta de servicios es tan corta como seria y potente. Si queremos probar algo que se salga de lo conocido podemos reservar un masaje remodelante filipino. O si solo queremos un facial (exprés o no), este es el lugar de tener uno bueno, de esos que se recomiendan. Lagasca, 9. beldonbeauty.com No es un restaurante africano. Es un restaurante que mira a la madre tierra y, para eso, hay que mirar hacia África. Es, además, uno de los restaurantes más hermosos y sociales de Madrid. Y su terraza es perfecta para estas épocas de distancias. Pero que la forma no despiste del fondo. Aquí, como en todos los restaurantes del Grupo Paraguas se come muy bien. La cocina trae sabores y combinaciones arriesgadas: hasta la verdura, siempre tranquila, lo es. Conviene prestar atención a lámparas, tapices y cuencos. Plaza de la Independencia, 10. aarde.es La galería y club de coleccionistas de arte We Collect nació con una vocación que supera el formato tradicional, aunque cuente con un espacio expositivo ortodoxo y blanco. En este piso del barrio de Salamanca, el lugar de su recién inaugurada sede, no hay puertas, hasta el almacén y la cocina están a la vista. Esto es más que una galería, no solo por su buen catálogo de artistas españoles emergentes, sino por ser un catalizador de la actividad artística y el nuevo coleccionismo de Madrid. Conde de Aranda, 20. wecollect.club