La ciudad tiene un patrimonio arquitectónico de gran valor pero desconocido por ser moderno o del principios del s. XX. Los arquitectos José Miguel Sánchez y Raquel Heredia son el estudio Intenso Albacete (derecha) y divulgan la arquitectura de su ciudad. CÓMO LLEGAR EN TREN Es muy fácil llegar a Albacete en tren, la ciudad cuenta con Ave que la conecta con Madrid en algo más de hora y media de viaje. La ciudad manchega está también muy bien conectada con Alicante y tiene trenes directos para viajar desde Segovia, Valladolid, Santander, Sevilla y Barcelona. 1 / 3 El pasaje de Lodares es una histórica y monumental galería comercial y residencial proyectada en 1925 en el centro de la ciudad. 2 / 3 El Museo de Albacete recoge piezas arqueológicas, incluida la Esfinge de Haches, llamada Gioconda de Albacete, del siglo V a.C. 3 / 3 Como si fuese un trampantojo, la tapa Castañuela del restaurante Cuerda, es una croqueta de mejillones que parece un molusco. 20.00 horas Las fachadas de la calle Ancha El pasaje de Lodares es seguramente la calle más visitada y fotografiada de Albacete, una versión de la galería Vittorio Emanuele II de Milán, que habla del pasado esplendoroso de principios del siglo XX. José Miguel Sánchez Moreno, de Intenso Albacete, aconseja “recorrer la calle Ancha disfrutando de las casas de las familias más acomodadas de la época (la casa Cabot, la casa de Juán López, la de Juana Gómez…) o pasear por nuestras calles más antiguas (Mayor, Concepción, del Tinte…)”. Un recorrido que también hacen a través de Instagram con la cuenta @arquitecturaalbacete o en el blog de su estudio, donde comparten fachadas y secretos. Intenso Albacete. intensoalbacete.com 17.30 horas Cuchillos y la Gioconda de Albacete Con una fachada de azulejos de color verde y pináculos neogóticos, la casa de Hortelano, un palacio de 1912 del arquitecto Daniel Rubio, estaba llamada más a ser un edificio público que una mansión de estilo ecléctico con referencias modernistas. Y así fue, pues aquí se aloja el Museo de la Cuchillería, que recoge la historia de uno de los símbolos de Albacete: la industria artesanal de cuchillos, puñales, navajas y tijeras. Aunque la historia y el acervo también se puede ver en el Museo de Albacete, que recoge una colección de piezas arqueológicas, como La Esfinge de Haches (s. V o VI a.C.), la llamada Gioconda de Albacete. Museo de la Cuchillería. Plaza de la Catedral, s/n.