en MÁLAGA CÓMO LLEGAR EN TREN Fotografías de juanorihuela/Getty (Calle Larios), Samuel de Román (Salvador Reina), Jesús Chacón (Javier Banderas y Teatro del Soho), Fotografías de Carla Gómez/Getty (Baños del Carmen), Ken Welsh /Alamy/Cordon (Plaza de la Marina) Plaza de la Marina Palacio de la Aduana (Museo de Málaga) RUTA POR MÁLAGA Baños del Carmen La Alcazaba Teatro del Soho Caixabank Estación de tren María Zambrano La Cochera Cabaret Los edificios de la calle Larios tienen sus esquinas redondeadas, inspiradas en la arquitectura de la ciudad de Chicago. Málaga está a dos horas y media de Madrid en Ave con trenes directos por sentido. La ciudad de la Costa del Sol cuenta, además, con trenes de Alta Velocidad que la unen con Barcelona, Zaragoza, Córdoba, Antequera, Puente Genil, Ciudad Real, Tarragona, Cuenca y València. Dos Líneas de Cercanías unen la estación de María Zambrano con Málaga Centro-Alameda con trenes durante todo el día. renfe.com + 912 320 320 1 / 5 El Teatro del Soho, el nuevo templo escénico en Málaga. 2 / 5 Javier Banderas forma parte del equipo directivo del Teatro del Soho CaixaBank, el templo escénico que lidera su hermano, el actor Antonio Banderas. 3 / 5 El Balneario de los Baños del Carmen es un edificio de estilo romántico donde comer espetos y ver las puesta de sol frente al Mediterráneo. 4 / 5 José Luis Valverde es uno de los nuevos artistas malagueños más nombrados por la crítica. 5 / 5 La plaza de la Marina, con el racionalismo del hotel AC Málaga Palacio al fondo, recoge el esplendor arquitectónico del último siglo en la ciudad. 13.30 horas Arte local con peso internacional Desde que en 2015 se inaugurara el Centro Pompidou de Málaga, el arte contemporáneo ha sido una de las excusas para viajar más a la ciudad. El Museo Picasso o el Carmen Thyssen, también han sumado. Pero el tejido artístico y galerístico ya tenía su peso. “Málaga es una ciudad donde se está desarrollando una importante cantera de artistas jóvenes gracias a su facultad de Bellas Artes. Cabe destacar artistas de proyección nacional e internacional como Victoria Maldonado, Florencia Rojas, Federico Miró, Javier Valverde, Javier Artero, Paloma de la Cruz, Delia Boyano, etc...”, cuenta José Luis Valverde, también creador malagueño que recientemente está acumulando grandes críticas por su trabajo pictórico. Él mismo recomienda pasarse por galerías malagueñas como Isabel Hurley, GaleríaJM o Yusto/Giner (Marbella), “con unas programaciones expositivas de gran nivel”, afirma. Centro Pompidou Málaga. Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. 18.00 horas El legado de Antonio Banderas El antiguo teatro Alameda acogió, desde los sesenta, óperas, zarzuelas y conciertos nacionales e internacionales. Un templo escénico que también servía de sede para el Festival de Málaga de Cine Español; por eso era natural que fuera un actor local, pero de peso internacional, como Antonio Banderas, el que elevara aún más su escenario con propuestas contemporáneas. Cambió el nombre por el de Teatro del Soho CaixaBank y en 2019 inauguró su nueva etapa con un musical al más puro estilo de Broadway, A Chorus Line. “La llegada de un proyecto cultural de la envergadura del que Antonio Banderas plantea para el Soho es un regalo de valor incalculable para una ciudad, también en el panorama cultural nacional e internacional”, explica Javier Banderas, del equipo de dirección del teatro. Teatro del Soho CaixaBank. Córdoba, 13. teatrodelsoho.com 19.00 horas Producción propia (e internacional) Sólo con A Chorus Line se produjo un fenómeno que no se había vivido en Málaga. Se vendieron 64.000 entradas en pocas semanas y un 47% de esos espectadores venían de fuera de la ciudad. “Hay un público consumidor de cultura que responde de inmediato a la oferta de calidad”, añade Banderas, que confirma que ya están trabajando en su próxima producción musical propia, Company, dirigida e interpretada por su hermano, con estreno en otoño de 2021. “Queremos que Málaga continúe siendo el centro de turismo cultural que se inició con los museos y que ahora se amplía con la oferta escénica”, explica. Teatro del Soho CaixaBank. Córdoba, 13. teatrodelsoho.com 20.00 horas Escena alternativa en la cochera El auge escénico en Málaga no es algo reciente. En 2012 abrió La Cochera Cabaret, un espacio multidisciplinar con programación estable por cuyo escenario han pasado artistas de la música, el teatro, los monólogos o la magia. “Cuando abrimos considerábamos que una ciudad como Málaga, donde hay una apuesta clara a la cultura, adolecía de falta de espacios independientes y alternativos”, cuenta el actor y gerente Salvador Reina. Este lugar ha sido trampolín para muchos creadores locales, pero también una parada necesaria para las giras de artistas como Conchita, El Sevilla o JJ Vaquero, que han pisado sus tablas frente a las 250 butacas que acoge. “Somos un gran activo dinamizador de la cultura malagueña”, remata Reina. La Cochera Cabaret. Ada. de los Guindos, 19. lacocheracabaret.com