club+renfe para diputación de Córdoba Aventura en familia en las aguas cordobesas La provincia de Córdoba es uno de los destinos predilectos para disfrutar del deporte activo. En el río Genil, a su paso por Benamejí (en la foto) se puede practicar rafting. También, en el Alto Guadalquivir se empieza a practicar piragüismo en las aguas tranquilas del río Guadalquivir, a la altura de Villafranca o El Carpio. Otra opción son los embalses de Puente Nuevo e Iznájar, para actividades multiaventura, vela, kayak o paddel Sup. El avistamiento de aves se abre paso en los parques naturales y en la Reserva Natural de las Lagunas del Sur. Senderismo, bicicleta, piragüismo, escalada o ‘rafting’, el deporte activo se vive en Córdoba. www.cordobaturismo.es Existen siete Denominaciones de Origen en Córdoba, una de ellas es el jamón, además del vino, vinagres y aceites, reconocidas como patrimonio gastronómico de la provincia. A punto de comenzar el mes de mayo, la provincia de Córdoba se prepara para ofrecer, a propios y extraños, lo mejor de su tradición y su cultura. Los festejos llenan el calendario de cada municipio, donde se engalanan cruces y patios, una costumbre que se expande por cada rincón de la geografía cordobesa, inundando de color cada calle o plaza. Este año, con prudencia por la situación sanitaria, será el momento de recuperar estos elementos propios de la idiosincrasia de los pueblos de Córdoba, unas localidades que se caracterizan por el carácter acogedor de sus gentes. El mes de mayo y sus festividades se presentan ante el visitante como una oportunidad única para acercarse al legado cultural, natural, gastronómico y etnológico de la provincia. Todas estas peculiaridades, convierten a Córdoba y sus pueblos en un destino turístico de interior de referencia, más aún en momentos como el actual en el que el turista busca la tranquilidad y garantías que ofrece el mundo rural. Así, junto a los patios de la capital cordobesa, reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, las localidades de Almodóvar del Río, Belalcázar, Castro del Río, Iznájar, Palma del Río, Priego de Córdoba, Rute, Montoro y Cañete de las Torres también engalanan sus patios, balcones y rejas con flores en primavera. Casas blancas encaladas que se llenan de rosas, rojos y fucsias por toda la provincia. La Fiesta de las Cruces se suma al mayo festivo y lo hacen en pueblos como Añora, Baena, El Carpio y Puente Genil. Esta celebración convierte calles y plazas en punto de encuentro donde los vecinos y vecinas, junto a curiosos visitantes, comparten momentos y vivencias. Un paseo por la historia Aprovechando el calendario del mayo cordobés, no hay nada mejor que profundizar en la historia de los pueblos de la provincia, a través de yacimientos arqueológicos como el de Torreparedones entre Baena y Castro del Río; El Ruedo en Almedinilla; Vía Mellaria en Fuente Obejuna, Fuente Álamo en Puente Genil o las Cisternas Romanas de Monturque. Monumentos de especial relevancia que son testigos del pasado glorioso de Córdoba. Turismo activo, Córdoba como referente La diversidad geográfica de la provincia de Córdoba, con enclaves naturales únicos en Andalucía, la convierten en el escenario ideal para el turismo de naturaleza, aunando la práctica deportiva, la contemplación y el disfrute del medio natural, con espacios para el senderismo, la bicicleta, el piragüismo, la escalada, la pesca deportiva, la caza, el rafting o el turismo ecuestre. La Sierra Morena cordobesa o los parques naturales de Cardeña-Montoro, Hornachuelos y la Subbética son idóneos para la práctica del senderismo en diferentes niveles de dificultad. Destacan la Ruta de las Fuentes de Montemayor y Fernán Núñez, la Ruta de los Barrancos en Fuente Tójar o la Ruta del Embalse de la Colada. La provincia cuenta, además, con importantes recursos hídricos para la práctica de deportes acuáticos: rafting en el río Genil a su paso por Benamejí o piragüismo en el entorno del Guadalquivir. Concretamente, el Alto Guadalquivir está siendo el germen de numerosas empresas de ocio activo que ofertan atractivas actividades en la naturaleza y en las aguas tranquilas de los embalses de Bembézar (Hornachuelos) e Iznájar, como multiaventura, vela o kayak. Los que optan por deportes de mayor dificultad o que requieren cierta preparación, como la escalada o el espeleoturismo, han de dirigirse a la zona de Zuheros y la comarca de la Subbética, con el Geoparque de las Sierras Subbéticas y cuevas como la de los Murciélagos o la del Yeso y la Vía Ferrata, permite hacer realidad el deporte de aventuras. Los amantes de la caza mayor y menor encuentran su paraíso en los Montes Comunales de Adamuz; y el turismo ecuestre se está perfilando cada vez más como una alternativa de ocio en el Parque Natural de Cardeña-Montoro y en la zona de Belmez. Una provincia, la de Córdoba, que ofrece al visitante un amalgama de experiencias, con historia, riqueza monumental y natural, siempre con la garantía de seguridad y los parámetros de excelencia necesarios para convertirla en un destino de interior de referencia.