Finca la Torre (Bobadilla, Málaga)La maravilla biodinámica El hotel La Bobadilla ofrece catas de aceite y tratamientos de bienestar, así como un menú de tapas con productos extraídos de este fruto y de su zumo. Finca la Torre (Bobadilla, Málaga)15. La maravilla biodinámica Entre olivos, pastos y bosque mediterráneo se levanta esta finca en la que se trabaja de forma biodinámica para dar forma a un aceite que ha obtenido en varias ocasiones el premio Alimentos de España. Mientras se pasea por sus olivares, reconocidos como un ejemplo de compromiso con la naturaleza y la biodiversidad, es posible avistar ejemplares de perdices, arrendajos, búhos y lechuzas. Los aficionados al deporte también tienen aquí un lugar privilegado para hacer running por sus colinas, incluido el cerro del cuchillo, con más de 550 metros de altitud. Para los que quieran apurar la experiencia al máximo, el plan se completa pasando una noche en su hospedaje típicamente andaluz, pero antes de irse a dormir es obligatorio asistir a una puesta de sol mágica. + QUÉ HACER AQUÍ… A poco más de media hora está uno de esos paisajes que se quedan grabados en la memoria, el del Torcal de Antequera, donde la erosión ha hecho de las suyas dando forma a una sucesión de formas de roca caliza entre los que discurren rutas senderistas. LA BOBADILLA (Loja, Granada)13. Bienestar y lujo entre olivos Una sorpresa en medio de la nada: El hotel Royal Hideaway La Bobadilla se sitúa entre extensos bosques de encinas, robles, almendros y, claro está, olivos. En un lugar privilegiado como este, el aceite tiene un protagonismo especial, con visitas en las que se muestra todas las fases de su proceso de elaboración, desde la plantación del olivo en terrenos pertenecientes al hotel. No solo se cata el aceite hojiblanca hecho en la propiedad, sino que se disfruta en tratamientos de bienestar en los que, aliado con la sal marina, hidrata y suaviza la piel. En el hotel también se sirve un menú de tapas basado en productos extraídos del aceite y la aceituna y que permite acercarse a las infinitas posibilidades gastronómicas de un producto único. + + QUÉ HACER AQUÍ… Aunque habrá quien no quiera ni salir del hotel, los gourmets seguro que apreciarán la posibilidad de acercarse a Riofrío, a tan solo 15 minutos, donde se elabora el primer caviar de certificación ecológica del mundo. El plan incluye, como no podía ser de otro modo, la cata de este producto selecto. FINCA LA OLIVETA (Malagón, Ciudad Real)14. Crear tu propio aceite Los hermanos Óscar y Carlos Tapiador son los artífices de este proyecto, que reivindica el aceite de calidad hechos en La Mancha. En su propuesta de oleoturismo, que arranca en su olivar ecológico y jardín varietal, no falta el humor –presentan al olivo como “la principal máquina de hacer aceite”–. Culminan la visita con una cata acompañada de tapas. También tienen actividades específicas para niños en las que los más pequeños, además de aprender todo sobre la elaboración del aceite, plantan sus propios olivetos. Y si alguien quiere su propio aceite, en La Oliveta ofrecen servicio de maquila: tan fácil como llevar tus propias aceitunas y volverte con el zumo resultante. + QUÉ HACER AQUÍ… Malagón está a solo media hora del parque nacional de Las Tablas de Daimiel, un paisaje único en la meseta manchega en el que conviven patos, nutrias y zorros.