MUSEO DEL ACEITE DE CABRA (Córdoba)Una joya dentro de otra El Museo del Aceite de Cabra, en Córdoba, recorre su historia a través de las diferentes culturas mediterráneas y exhibe una prensa del siglo XVIII. FOTO: DOP Siurana by FerrÁn Aguilar MUSEO DEL ACEITE DE CABRA (Córdoba)10. Una joya dentro de otra La casa dedicada al aceite de oliva en la localidad cordobesa de Cabra se ubica en un edificio modernista del arquitecto catalán Pau Monguió y Segura que data del año 1913, un magnífico ejemplo de arquitectura industrial que se divide en tres salas. Dentro se recorre la historia de aceite a través de las diferentes culturas mediterráneas que lo han elaborado, pero quizá lo más llamativo es la colección de latas de aceite fabricadas entre los años 1917 y 1975: auténtico arte pop cañí. Además, se exhiben diferentes tipos de maquinarias y presas, entre los que destaca una prensa de viga del siglo XVIII de once metros de largo. La entrada es gratuita, puede adquirirse aceite de elaboración propia, y la experiencia sube nivel si el dueño del museo, Juan Cobo, hace de guía. + QUÉ HACER AQUÍ… El Museo Arqueológico de Cabra también merece una visita. Su colección discurre por todos los periodos históricos, incluyendo vestigios prehistóricos, íberos o visigodos. La colección más relevante es la del yacimiento romano Villa del Mitra. DOP SIURANA (Tarragona)09. Arbequina y una cata de la primera prensada La arbequina es la aceituna a partir de la que se hacen los aceites de esta denominación de origen. Entre las actividades propuestas está la visita al espacio museístico del aceite, ubicado en el antiguo molino de La Selva del Camp o el museo del aceite Solé en Montroig. También se puede pasar un rato en la cooperativa de Cabacés para entender cómo se elabora el aceite o acercarse hasta un campo de olivos en Riudecanyes para acercarse al origen de todo. En el Celler Masroig (en la localidad de El Masroig) se organiza una de las actividades más completas, comenzando en el campo, visitando un molino y finalizando con una cata de AOVE, en la que se compara con los que se pueden encontrar en el supermercado. En época de cosecha, los visitantes tienen la posibilidad de probar el aceite de primera prensada. + QUÉ HACER AQUÍ… La sede de la DOP (denominación de origen protegida) está en Reus, que cuenta con dos ejemplos de arquitectura modernista, la Casa Navás y el Institut Pere Mata y, además, es la capital del vermú, con un museo, incluso.