ARTAJO (Fontellas, Navarra)08. Olivos, tejones y autocaravanas Con una historia que se remonta al siglo XVIII, Aceite Artajo se encuentra en un entorno único, que apuesta por la sostenibilidad. La visita incluye un paseo por la finca –en la que no es raro ver animales como garduñas o tejones– y una visita a la almazara, en la que se hace una cata de iniciación. También se ofrece un menú tradicional con productos tradicionales de la zona. Los aficionados a ir con la casa a cuestas están de enhorabuena: hay un espacio para autocaravanas. + QUÉ HACER AQUÍ… A tan solo media hora está el desierto de las Bárdenas Reales, uno de esos paisajes que cuesta imaginar que uno va a encontrarse en España. Una impresionante sucesión de cañones y mesetas más propio del planeta Tatooine de Star wars. Ruta del aceite de Extremadura 07. De las Hurdes a la Sierra de Gata en 4x4 Más que de una ruta, podríamos hacer hablar de dos, porque para seguir las huellas del aceite en tierras extremeñas se empieza en el norte de la provincia de Cáceres y se termina en Badajoz. En Cáceres, las almazaras se encuentran en torno a la DOP Gata-Hurdes, donde trabajan con la variedad manzanilla cacereña. Parada obligada es el Centro de Interpretación Comarcal de la Sierra de Gata en Torre de Don Miguel, ubicado en una antigua judería. La segunda etapa discurre en los territorios de la DOP Monterrubio-La Serena, con extensiones de olivares milenarios que se pueden recorrer paseando o subido en un 4x4. + QUÉ HACER AQUÍ… El Geoparque Villuerca Ibores Jara es la perfecta parada entre las dos rutas aceiteras extremeñas con numerosas rutas para recorrer sus valles y picos.