Marambay. © Fernando Alda 12.00 horasHalloween y el Día de Muertos 9.00 horasDesayunando con Camarón 14.00 horasMirando al mar 11.00 horasHistoria sobre piedra ostionera Ayto de San Fernando. © cadizturismo.com El Centro de Interpretación de Camarón de la Isla es un recorrido íntimo sobre su vida. El castillo de San Romualdo, del siglo XIV, hoy espacio cultural, es el edificio más antiguo de la localidad. Gastronomía y turismo activo. Marambay es un ambicioso proyecto impulsado por el ingeniero Héctor Bouzo y su sueño de recuperar las salinas de San Fernando. 09.00 horas Desayunando con Camarón Se puede comenzar el día en San Fernando con unos chu-rros del café bar 44 (plaza del Rey, 7), toda una tentación con vistas al recién remodelado Ayuntamiento, del siglo XVIII, o dejándose llevar por el aroma a sal que inunda cualquier rincón y que recuerda que toda la ciudad está rodeada por mar. Sea cual sea la elección, todos los cami-nos conducen a una de las nuevas joyas locales: el Centro de Interpretación de Camarón de la Isla, inaugurado este verano. El mítico cantaor, más que un ídolo local, fue ori-gen, leyenda y revolución en el flamenco. Aquí se expone el Mercedes que Camarón condujo por las calles de San Fernando y, más allá, fotos infantiles, la fragua de su padre, su familia, una época que nunca volverá. Es una exposi-ción “íntima”, como indica David Romero, museógrafo del centro, que destaca el trabajo que el cantaor realizó junto a Paco de Lucía: “nuestros Lennon y McCartney”. Centro de Interpretación de Camarón de la Isla. Pza. Juan Vargas, s/n. 11.00 horas Historia sobre piedra ostionera En el Centro de Interpretación de Camarón de la Isla dan ganas de partirse la camisa y arrancarse por alegrías. “Se tra-ta de una visita experiencial”, confirma David Romero. No es la única en San Fernando, porque esta tierra es historia viva que se va encontrando casi sin querer. Como el Castillo de San Romualdo, fortaleza con imponentes muros blancos de ángulos rectos. Original bastión militar, también se ha usado como vivienda o mesón, pero hoy acoge parte de los fondos arqueológicos de la ciudad y en su patio se desarrolla teatro, conciertos o cine de verano. Desde sus murallas se otea otro de los símbolos locales, el puente Zuazo. Las pie-dras ostioneras con las que fue construido han sido testigo de buena parte de la historia local. Incluso el día en el que fue el límite de la España ocupada por los franceses: las tro-pas galas nunca pudieron cruzarlo. El orgullo local lo llevó hasta el escudo de San Fernando, donde sigue brillando. Castillo de San Romualdo. Plaza del Castillo, 2. 12.00 horas Halloween y el Día de Muertos La calle Real es el corazón por el que late la actividad de San Fernando. Parte junto a la estatua de Camarón de la Isla y reco-rre el centro de la ciudad entre infinidad de comercios, monu-mentos y rincones en los que detenerse. Como el callejón Croquer, lleno de macetas, arcos y tradicionales casas de blan-cas fachadas. También en esta calle, en el número 94, está una de las paradas obligatorias con forma de pastelería. La Victoria es uno de esos negocios centenarios que siempre recomien-dan los vecinos de San Fernando con dulces llenos de secretos. Esta céntrica vía y su entorno también acogen la celebración de Halloween, que este año se dedica al Día de Muertos de México, con su atractiva decoración y disfraces vistosos. Las programación prevista se va a concentrar en tres eventos que serán la Noche de las Calabazas (29 de octubre), la Noche Negra (30 de octubre) y la Noche de Halloween (31 de octubre); para ello, la ciudad se engalanará y habrá actividades y decoración desde el Castillo de San Romualdo hasta la plaza del Carmen. Para los que quieran un plan más diurno, siempre estará el Real Teatro de las Cortes, singular edificio donde se redactó la Constitución de 1812 o el Museo Naval, “un lugar increíble”, cuenta la fotógrafa local Marina Devesa, de 28 años. Real Teatro de las Cortes. Las Cortes, 13. 14.00 horas Almuerzo con los pies en el agua Rutas en barca por la salina, recorrer los esteros, catas de vino y otras muchas actividades tienen en común el proyec-to que soñó e hizo realidad el ingeniero industrial Héctor Bouzo: Marambay (CA-33 salida Torregorda - Santibáñez). Se trata de un espacio multidisciplinar, con restaurante, que recupera una antigua casa salinera con excelentes vistas a la bahía de Cádiz y San Fernando. “Nuestras recomendacio-nes son los huevos rotos con camarones y salicornia, las tor-tillitas de camarones y las croquetas de rabo de toro”, cuen-tan desde Marambay. También otro escenario, esta vez clá-sico de videoclips, sesiones fotográficas y rodajes de cine, en la playa de la Casería, es la Cantina del Titi, conocido como El Bartolo. Rodeado de barcas, es uno de los lugares con más idiosincrasia de San Fernando, todo allí respira autenti-cidad. “Las mesas están sobre la propia arena de la playa, a veces la marea sube y te llega a los pies”, cuenta la fotógrafa Marina Devesa. Cantina del Titi. Calle Magallanes, junto a la playa de La Casería.